miércoles, 27 de julio de 2016

Yo antes de ti.

Buenas noches queridos cinéfilos, después de una temporadita sin cine hoy os traigo una película de las que sales con los ojos hinchaditos y rojos de la sala. Yo antes de ti se estrenó el pasado 1 de julio en España y está protagonizada por Emilia Clarke, conocida por su papel en la serie Juego de Tronos como Daenerys Targaryen; y Sam Clafflin, protagonista de otras películas románticas como Love, Rosie (que aprovecho y os la recomiendo) y participante de las saga Los Juegos del Hambre en la piel de Finnick Odair.
El film está basado en un best seller que comparte el nombre con la película, he de confesar que no he leído el libro, por lo que no puedo saber cuan fiel le es la adaptación, pero teniendo en cuenta que la guionista es la autora, supongo que le será bastante leal.
 La película trata sobre "Lou", una joven risueña de veintiséis años que nunca ha salido de su pueblo. La historia comienza cuando es despedida de la cafetería en la que trabaja y se ve obligada a buscar un nuevo empleo, pues vive con sus padres y su hermana mayor, que es madre soltera; y necesitan el dinero, ya que su padre está en paro. Tras un par de intentos fallidos en otros empleos acude a una entrevista para cuidar de el hijo de la familia más poderosa del pueblo, los Traynor, que se quedó tetrapléjico en un accidente. Así pues la joven y Will se ven obligados a convivir, siendo totalmente distintos e incluso se podría decir que incompatibles. Ella es habladora, despreocupada, extravagante, con un peculiar gusto para la moda, pero sin grandes ambiciones o sueños, mientras que él es callado, arisco y la mayoría del tiempo borde y sarcástico, pues antes del accidente era un apasionado de la aventura y el deporte, y ahora se ve encadenado a una silla.
La trama puede parecer previsible y, en algunos aspectos, lo es, pero incluye diversos giros inesperados que mantienen al espectador en vilo hasta el final. Aunque está clasificada como drama, el humor juega un papel esencial ya que la mayoría del tiempo lo pasas riendo por situaciones incómodas y cómicas o comentarios perspicaces, lo que hace mucho más llevadera la tensión que genera desde el inicio la discapacidad del joven.
Aunque la película incite al llanto y, de hecho, la sala entera acaba sorbiéndose los mocos en un punto u otro de la película, se sale con una sonrisa en la cara y una sensación reconfortante e inspiradora, pero no diré por qué.
Dejando a un lado la magnífica interpretación de ambos protagonistas, de la familia de ella y de su novio, Patrick, quién también genera conflicto, para los fans de Juego de Tronos os dejo unos datos curioso que seguro os sacan una sonrisa: El más relevante y obvio es que el padre de Will es interpretado por Charles Dance, el mismísimo Tywin Lannister, a quien nos extraña ver tan cordial junto a la madre de dragones. Además, el doblaje de Patrick es el mismo que el de Sam, por lo que si cerramos los ojos y los escuchamos hablar nos transportaremos a los siete reinos.
Por otra parte, si la historia de por sí no fuese suficientemente lacrimógena, la banda sonora corre a cargo de nuestro querido Ed Sheeran que le da su toque romántico y melancólico al film.
En conclusión, la película supone una brecha en el género romántico, donde abunda la creencia de que el amor lo soluciona todo y que si dos personas se quieren todo lo demás terminará por salir bien, pues aunque hay muchísimo amor, ternura y cariño, no olvida lo dura que puede ser la vida.

Aquí os dejo el trailer para que le echéis un vistazo y, si decidís ir a verla, no olvidéis los pañuelos, hacedme caso.
https://www.youtube.com/watch?v=28EKEXmkcJE

sábado, 9 de julio de 2016

La liga de los hombres extraordinarios.

La entrada de hoy va dedicada a los lectores de los clásicos, ¿por qué? porque no siendo esta película una adaptación de una novela, los lectores la disfrutarán como nadie.
Todo comienza en la Inglaterra victoriana, donde unos supuestas bandas alemanas cometen varios crímenes haciendo uso de una avanzada tecnología, para la época. En diversos países europeos se perpetran fechorías similares, por lo que el Imperio Británico se dispone a tomar cartas en el asunto.
Así pues "M"(Richard Roxburgh), envía a África a un emisario para que lleve de vuelta a Londres al aventurero Allan Quatermain (Sean Connery). Una vez en la capital británica, M le explica su intención de formar una liga de hombres extraordinarios que estarán encargados de eliminar a "El Fantasma", quien dice ser el autor de todos los altercados.
De esta manera comienza el reclutamiento de los participantes de este peculiar grupo, entre los que encontramos al Capitán Nemo(Naseeruddin Shah), capitán del único submarino del mundo, el Nautilius; Rodney Skinner(Tony Curran), un experto ladrón que robó un suero de la invisibilidad y trabaja para el gobierno a cambio del antídoto, y la científica Mina Harker(Peta Wilson), quien tras una mala experiencia con su marido en Transilvania se convirtió en vampiro. Todos ellos realizan una visita al misterioso Dorian Gray(Stuart Townsend) para pedirles que se una a ellos, este en un principio rehúsa, pero tras un ataque de El Fantasma en su propio domicilio, acepta la oferta. Para finalizar y completar el grupo, la liga hace un viaje a París para disuadir a el doctor Jekyll(Jason Flemyng) de que los acompañe en esta aventura. Además, aunque no entraba en los planes, el americano Tom Sawyer luchará codo con codo con el grupo.
El siguiente paso es trasladarse a Venecia para impedir que, con explosivos, la reduzcan a escombros en el mar. La tensión entre los viajeros aumenta cuando se encuentra lo que, en un principio, parece pólvora en la sala de mandos del submarino y al doctor Jekill le desaparece un de sus pócimas que le hacen transformarse en la aberración que es Mr. Hyde. Todos sospechan de Skinner desde un principio, pero ¿acaso todo es lo que parece?
Como habrán podido observar, ninguno de los personajes es desconocido a quien ha leído los clásicos de la literatura.
Allan Quatermain es un cazador de elefantes que protagoniza la novela Las minas del rey Salomón.
El capitán Nemo pertenece a la mundialmente famosa serie de novelas Veinte mil leguas de viaje submarino de Julio Verne.
Mina Harker está sacada directamente de Drácula de Bram Stoker, ella y su marido fueron a Transilvania donde conocieron al eterno vampiro.
El doctor Jekill/ Mr. Hyde, son los personajes principales de la novela corta El extraño caso del Dr. Jekill y Mr. Hyde.
Dorian Gray es el protagonista de la obra El retrato de Dorian Gray, en la que el joven le vende su alma al diablo a cambio de la eterna juventud. Así, en lugar de envejecer él, lo hace su retrato. ¿Jugará esto un papel importante en las aventuras de la liga?
Por último, Tom Sawyer fue creado por Mark Twain en Las Aventuras de Tom Sawyer, pero en la película se refieren a él como Agente Sawyer.
¿Habrá más personajes literarios escondidos entre los personajes de la película? ¿Quién será el traidor? ¿Salvarán Venecia? Para todas estas preguntas solo tengo una respuesta: Vayan y vean la película.

martes, 5 de julio de 2016

Alicia.

Siempre me sentí como Alicia, pequeña, perdida en un mundo que no comprendo, huyendo de diversas reinas rojas.
Llevo años persiguiendo al conejito blanco, intentando volver a casa, encontrar la normalidad, encajar entre los cuerdos.
De repente, cuando todo se cae a trozos, te vuelves a precipitar agujero abajo, el mundo da vueltas a tu al rededor perdiendo el sentido;  te invitan a tomar un té. En un comienzo declinas la oferta con educación, pues los dos individuos son demasiado extravagantes. ¿Qué pensarían los normales si te vieses sentada a la mesa con tales seres tan extraños? En el momento en el que estas dispuesta a volver a tu búsqueda de la "realidad" algo llama tu atención, algo que no estás acostumbrada a ver en el mundo real: mientras cantan, bailan y dicen los más extraños disparates los ves sonreír, pero no como has visto antes, las sonrisas no son forzadas, no son una bonita máscara o pintura que has de llevar en determinados momentos, las suyas son amplias, hacen que sus ojos se achinen y terminan por convertirse en muecas. Cuando se dan cuenta de que los observas se detienen momentáneamente pero vuelven a sus quehaceres poco después. "Qué extraño" piensas, no se han detenido al verme mirar, es como si no les importase la opinión de los demás. Tentada por la curiosidad te decides a aceptar la proposición, queriendo averiguar qué causa esa felicidad tan aparentemente sencilla. Lo que no esperas es oir tristes historias de los que reían a carcajadas, tu cuentas la tuya y cuando esperas que todo se suma en la tristeza inventan mil peripecias para hacerte reir. Nada de aquello tiene ningún sentido, "estáis locos" comentas en voz baja mientras ellos desvarían. "Efectivamente"- responde el sombrerero con una sonrisa- "pero, ¿conoces a algún cuerdo feliz?". Esa reflexión es la definitiva, miras por última vez al conejo que se escapa reloj en mano, siempre agobiado por el tiempo, llegar tarde y el qué dirán, te quitas los zapatos y andas descalza hasta el sombrerero y su destartalado amigo conejo. "¿Hay té para una más?"- preguntas nerviosa. "Siempre"- responde el conejo gris.
Igual que Alicia, me he decidido a quedarme con los locos, con los que ríen aunque tengan más motivos para llorar. Con los que la opinión del mundo no importa, los que, paradójicamente, con sus sinsentidos, le dan uno diferente y verdadero a mi vida.


                                                                                  A mis queridos sombrerero y conejo: Meh.
                     

                                                                                                            Kath. B.