miércoles, 27 de julio de 2016

Yo antes de ti.

Buenas noches queridos cinéfilos, después de una temporadita sin cine hoy os traigo una película de las que sales con los ojos hinchaditos y rojos de la sala. Yo antes de ti se estrenó el pasado 1 de julio en España y está protagonizada por Emilia Clarke, conocida por su papel en la serie Juego de Tronos como Daenerys Targaryen; y Sam Clafflin, protagonista de otras películas románticas como Love, Rosie (que aprovecho y os la recomiendo) y participante de las saga Los Juegos del Hambre en la piel de Finnick Odair.
El film está basado en un best seller que comparte el nombre con la película, he de confesar que no he leído el libro, por lo que no puedo saber cuan fiel le es la adaptación, pero teniendo en cuenta que la guionista es la autora, supongo que le será bastante leal.
 La película trata sobre "Lou", una joven risueña de veintiséis años que nunca ha salido de su pueblo. La historia comienza cuando es despedida de la cafetería en la que trabaja y se ve obligada a buscar un nuevo empleo, pues vive con sus padres y su hermana mayor, que es madre soltera; y necesitan el dinero, ya que su padre está en paro. Tras un par de intentos fallidos en otros empleos acude a una entrevista para cuidar de el hijo de la familia más poderosa del pueblo, los Traynor, que se quedó tetrapléjico en un accidente. Así pues la joven y Will se ven obligados a convivir, siendo totalmente distintos e incluso se podría decir que incompatibles. Ella es habladora, despreocupada, extravagante, con un peculiar gusto para la moda, pero sin grandes ambiciones o sueños, mientras que él es callado, arisco y la mayoría del tiempo borde y sarcástico, pues antes del accidente era un apasionado de la aventura y el deporte, y ahora se ve encadenado a una silla.
La trama puede parecer previsible y, en algunos aspectos, lo es, pero incluye diversos giros inesperados que mantienen al espectador en vilo hasta el final. Aunque está clasificada como drama, el humor juega un papel esencial ya que la mayoría del tiempo lo pasas riendo por situaciones incómodas y cómicas o comentarios perspicaces, lo que hace mucho más llevadera la tensión que genera desde el inicio la discapacidad del joven.
Aunque la película incite al llanto y, de hecho, la sala entera acaba sorbiéndose los mocos en un punto u otro de la película, se sale con una sonrisa en la cara y una sensación reconfortante e inspiradora, pero no diré por qué.
Dejando a un lado la magnífica interpretación de ambos protagonistas, de la familia de ella y de su novio, Patrick, quién también genera conflicto, para los fans de Juego de Tronos os dejo unos datos curioso que seguro os sacan una sonrisa: El más relevante y obvio es que el padre de Will es interpretado por Charles Dance, el mismísimo Tywin Lannister, a quien nos extraña ver tan cordial junto a la madre de dragones. Además, el doblaje de Patrick es el mismo que el de Sam, por lo que si cerramos los ojos y los escuchamos hablar nos transportaremos a los siete reinos.
Por otra parte, si la historia de por sí no fuese suficientemente lacrimógena, la banda sonora corre a cargo de nuestro querido Ed Sheeran que le da su toque romántico y melancólico al film.
En conclusión, la película supone una brecha en el género romántico, donde abunda la creencia de que el amor lo soluciona todo y que si dos personas se quieren todo lo demás terminará por salir bien, pues aunque hay muchísimo amor, ternura y cariño, no olvida lo dura que puede ser la vida.

Aquí os dejo el trailer para que le echéis un vistazo y, si decidís ir a verla, no olvidéis los pañuelos, hacedme caso.
https://www.youtube.com/watch?v=28EKEXmkcJE

No hay comentarios:

Publicar un comentario