lunes, 27 de febrero de 2017

Oscars 2017

¡Hola cinéfilos! Después de tres horitas de sueño os traigo la Gala del cine, la que todo el mundo llevaba un año esperando. ¿Estáis listos? Pues vamos.
Resultado de imagen de oscars 2017
Lo primero que quiero comentar es que anoche tuve la inmensa suerte de vivir los Óscars como nunca antes había podido: Estuve en el Palacio de la Prensa de Madrid viéndolos en la gran pantalla, disfrutándolos con gente que, al igual que yo, estaba completamente emocionada y formando parte de una manera más especial.
He de decir que comentaré poco los looks de la alfombra roja, ya que, desde mi absoluta ignorancia, no me pareció que nadie destacase en exceso, así que solo os dejo una galería de fotos y vosotros decidís quienes son los mejores y peores vestidos. Lo que sí diré es que se vio mucho blanco y dorado, más incluso que rojo y negro.
Resultado de imagen de oscars outfit 2017
Continuamos con la actuación de Justin Timberlake que dio comienzo a la ceremonia con el buen rollo y el ritmo que caracteriza a su canción Can't stop the feeling, que estaba nominada a mejor canción pero perdió frente a City of Stars. Por su parte, el anfitrión Jimmy Kimmel estuvo exquisito, con un humor delicado pero efectivo, sin gags complicados ni rebuscados, haciendo a los invitados felices con los detalles más simples, pero a la vez más ingeniosos como fueron los paracaídas con gominolas que cayeron del cielo. Así pues, aunque se esperaba una abrumadora presencia política en todos los monólogos y discursos, el presentador optó por soltar pullitas de vez en cuando con un tono simpático y para nada ofensivo. Un ejemplo de esto fueron los tweets que publicó Kimmel en su cuenta de Twitter preguntándole al presidente Trump si estaba despierto, ya que sorprendió la falta de presencia en las redes sociales por parte del mandatario. Además la atención como invirtió los roles con los turistas a los que sorprendieron invitando a la gala, ya que por primera vez era las celebridades las que los grababan, los que les saludaban e incluso le hicieron regalos.
Otro aspecto de la ceremonia que me gustó en especial fue como actores de un alto rango veían películas de los que podríamos llamar leyendas del cine, comentando por qué les inspiran, qué película suya les cambió la vida, para luego salir ambos a entregar un galardón. Este procedimiento me genera muchísima ternura ya que ¿quién nos asegura que dentro de unos años no podríamos ser nosotros los que hablemos de actores que nos inspiraron para luego tener el honor de presentar con ellos?
Resultado de imagen de figuras ocultas oscarHubo una gran aparición sorpresa que regaló el elenco de Figuras Ocultas, ya que las tres actrices presentaron un premio junto a una invitada muy especial: Katherine Johnson, una de las matemáticas de la nasa en la que está inspirada la película.
Resultado de imagen de lin manuel miranda oscar performancePor último con respecto a la gala, cabe destacar las actuaciones de John Legend, Lin Manuel Miranda junto con Auli'i Cravalho y Sting que interpretaron cada uno una de las canciones nominadas al Oscar. El primero contó con una escenografía y unos bailarines espectaculares, pero como es usual en él, no podía faltar el piano; los segundos contaban con una danza de telas que le jugó una mala pasada a la cantante, ya que una le golpeó ligeramente en la cara; y el último solo estuvo acompañado de su guitarra y dos focos de luz.
En cuanto a los premios, la ganadora de la noche fue sin duda La la land pero en menor medida de lo que se esperaba ya que ganaron 6 de las 14 estatuillas a las que estaban nominados. Lo más representativo de la noche fue sin duda el fallo que se produjo a la hora de entregar el último premio, el más esperado: la mejor película. En un principio se anunció La la land, pero cuando ya habían terminado los discursos de agradecimiento el presentador tuvo que disculparse y anunciar que había habido un error y que la auténtica ganadora era Moonlight.
Moonlight se llevó tres galardones entre ellos el de mejor actor de reparto para Mahershala Ali.
Por su parte, Diney y Pixar se llevaron sus respectivos galardones, el primero a mejor película de animación con Zootrópolis y el segundo por Piper a mejor cortometraje de animación.
En general fue una gala amena, divertida y cordial que apostó por la diversidad, palabra que apareció en la mayoría de discursos, por no decir que en todos y en la que se vio mucho mensaje social de unidad, de negativa a cerrar fronteras, de aceptación y tolerancia en general, en lugar de enfocarlo en contra del presidente Donald Trump.
Fue una noche realmente apasionante, no solo por la gala, sino por el ambiente y la compañía y, aunque suene pasteloso, personalmente fue todo un salto hacia delante, ya que en un año he pasado de ver los premios en el el sofá de mi casa a un evento en uno de los cines más emblemáticos de Madrid, con una perspectiva mucho más profesional y eso es realmente emocionante porque no puedo esperar a ver dónde estaré el año que viene.
Eso es todo por hoy, espero que os hay gustado y que si no los visteis por los horarios este post os haya servido de ayuda. Aquí abajo os dejo la lista completa de los ganadores y algunas imágenes, y no lo olvidéis: Todos soñamos en dorado.
Ganadores:
  • Mejor película: Moonlight
  • Mejor actor: Casey Affleck
  • Mejor actriz: Emma Stone
  • Mejor película extranjera: El cliente
  • Mejor película de animación: Zootropolis
  • Mejor actor de reparto: Mahershala Ali
  • Mejor actriz de reparto: Viola Davis
  • Mejor documental largo: O.J.: Made in America
  • Mejor dierctor: Damien Challeze
  • Mejor banda sonora: La La Land
  • Mejor guion original: Manchester frente al mar
  • Mejor canción original: City of Stars
  • Mejor guion adaptado: Moonlight
  • Mejor fotografía: La La Land
  • Mejor vestuario: Animales fantásticos y dónde encontrarlos
  • Mejor cotometraje animado: Piper
  • Mejores efectos visuales: El libro de la selva
  • Mejor cortometraje: Sing
  • Mejor montaje: Hasta el último hombre
  • Mejor documental corto: The White Helmets
  • Mejor edición de sonido: La llegada
  • Mejor diseño de producción: La La Land
  • Mejor maquillaje y peinado: Suicide Squad
  • Mejor sonido: Hasta el último hombre
Galería de fotos:
Resultado de imagen de oscars 2017
Los ganadores de mejor actor y actriz de reparto y mejor actor y actriz principal
Resultado de imagen de oscars 2017 actuaciones
Momento del fallo al entregar al galardón a mejor película

Resultado de imagen de ganadores oscar 2017
Emma Stone: mejor actriz principal.
Resultado de imagen de oscars 2017 jimmy kimmel
Jimmy Kimmel y el escenario de la gala
Resultado de imagen de oscars 2017 jimmy kimmel
Meryl Streep recibiendo un muy "inmerecido" aplauso


jueves, 5 de enero de 2017

Create Art

"Everything exytaordinary is painful, broken or destroying. Take this: a shooting star is a rock on flames, traveling across the space to its own death; every artist was completely insane, look at Van Gogh, or read Goethe's pain, none of them was sane. A broken glass creates unbeliavable forms and rainbows with the light that shines throught it.
We see beauty in other people's pain and suffering ours seem useless and dark, but notice your eyes after you cry, they may seem puffy and ugly, but stare deep inside, a whole world appears in that shiny mess.
I'm learning to love my pain, I've found oceans in my tearing eyes, I got lost in the mirror amazed by those waves. I take pictures of broken things and find art in it, maybe I got to the point that I'm so messed up that I can create art"
La imagen puede contener: una o varias personas
Get dirty - By Kath. B
             Kath.  B.

domingo, 1 de enero de 2017

Al Encuentro de Mr. Banks

Resultado de imagen de al encuentro de mr banks¡Feliz año nuevo a todos! Espero que todos lo pasaseis muy bien anoche y que despidierais bien el año que se va. Para celebrar el nuevo año os traigo una de mis películas preferidas: Al Encuentro de Mr. Banks. 
El film de 2013 tiene por protagonistas a dos grandes del cine: Tom Hanks y Emma Thompson. Esta pareja interpreta a Walt Disney y P.L. Travers, quienes protagonizaron una historia que duraría 20 años en la vida real. Esta es la que se relata en las dos horas y seis minutos que dura el metraje en la que Disney intenta por todos los medios posibles contentar a Travers, la autora que creó a la más famosa niñera de la ficción: Mary Poppins, ya que si hay algo que no contenta a la escritora, esta se negará a dar los derechos y todo el trabajo de la factoría habrá sido en vano. Esta tensa relación entre ambos genios mostrará el complejo proceso de creación de una de los clásicos Disney y la cantidad de objeciones que puso la creadora. Gracias a esta película descubrimos que esta, en un principio estaba totalmente en contra de que fuese un musical, pero el excelente trabajo del equipo musical compuesto por Richard y Robert Sherman (Jason Schwarth y B.J Novak) consiguió convencerla. Sobre lo que no se le pudo convencer fue sobre la inclusión de animación, de hecho, cuando se enteró de la famosa secuencia de los pingüinos de dibujos animados se enfadó tanto que se negó a dar los derechos, abandonó los estudios Disney en California y se volvió a su casa en Londres.
Siguiendo con mi costumbre de no destripar la historia, para no quitaros la ilusión de ver la película, solo comentaré los detalles que más me hayan gustado o llamado la atención:
En primer lugar, la coexistencia de dos tramas paralelas, que como dijo alguien a quien le tengo mucho cariño, que se juntan al final en un punto, mantiene al espectador buscando conexiones hasta el final.
Resultado de imagen de tom hanks disneyEn segundo lugar, la interpretación de Hanks como Disney es magistral, no solo por el parecido físico que es más que razonable, sino por la precisión a la hora de crear el personaje. Una de las cosas más características del magnate de los dibujos es que siempre tosía cuando iba por el pasillo de los estudios, para avisar a todos los trabajadores de su presencia; igualmente en la película, antes de que Hanks entre en una habitación donde se está trabajando se escucha una tos fingida que viene de fuera de la misma. 
Emma Thompson, por su parte, crea una coraza al rededor de Pamela que la hace fría e impenetrable, desagradable y borde durante todo el tiempo, sin motivo aparente. El espectador vivirá las pequeñas victorias del equipo creativo de la película ante el muro de la escritora como propias.
Por último, hay una escena que me gusta demasiado como para no comentarla: En un intento desesperado por contagiar a Travers de la magia Disney, Walt la lleva, sin que ella lo sepa, a Disneyland a pasar el día. De este modo se produce una secuencia de las más bonitas que he visto: el mismísimo Walt Diney paseando por el mundo que él creó, entre gente atónita y encantada de verle.
Imagen relacionada
Disney y Travers (Hanks y Thompson) paseando por Disneyland
Como habréis notado, no he hablado sobre la segunda historia de la que trata la película, así tenéis una trama sin despiezar.
Espero que si la veis os guste tanto como a mí (os dejo el trailer abajo) y que empecéis el año con toda la magia y el buen rollo del mundo, nos vemos pronto cinéfilos.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Rogue One

Resultado de imagen de rogue oneHola a todos, no tenía pensado hacer reseña de Rogue One, por no hacer spoilers y quitarle la ilusión a los que aún no la han visto, pero ante la repentina muerte de Carrie Fisher no se me ha ocurrido una mejor manera de homenajearla que hablando un poco de la última entrega de la saga que la lanzó al estrellato.
Antes de nada, avisar de que este artículo está libre de spoilers, así que no tenéis que preocuparos si todavía no habéis ido a ver la película.
En primer lugar quería comentar el buen sabor de boca ante las espectativas tan bajas que se tenía del largometraje tras los incidentes después de la grabación que obligaron a elegir distintos directores y rehacer parte del trabajo. La historia tiene lugar antes de la primera película (la que primero salió a los cines de la mano de George Lucas y con Mark Hamill, Harrison Ford y Carrie Fisher como protagonistas), por lo que no es necesario haber visto ninguna de las entregas anteriores, pero si se conoce la historia de Star Wars (Episodio IV) A New Hope, se irán atando cabos a medida que se avanza en el metraje y se disfrutará más.
No puedo ahondar mucho más en el contenido, ya que no quiero desvelar ningún dato relevante, pero sí mencionar la aparición de Darth Vader, uno de los villanos más amados de la historia del cine, así como que al igual que sucedía en la película de la saga que se estrenó el año pasado (Star Wars El Despertar de la Fuerza), la protagonista y el eje de la historia es una mujer, en este caso Jyn Erso (Felicity Jones), quien formará parte de la conocida Alianza Rebelde que lucha contra el malvado Imperio. A ella se unirán un amplio y variopinto espectro de personajes que lo darán todo por defender el Senado y frenar los planes de Vader y compañía. Entre ellos destaca el capitán Cassian Andor (Diego Luna), quien tiene una difícil decisión que tomar acerca de su compromiso con La Alianza.
Imagen relacionada
Vaiana de Disney
Últimamente parece que la factoría Disney está más concienciada de la labor feminista e incluye en sus películas personajes femeninos líderes y fuertes que rompen con el estereotipo de "dama en apuros", véase Vaina, la última princesa Disney que desentona con las las largas y delicadas piernas y las minúsculas cinturas que siempre han caracterizado a este colectivo.
Así pues, hablando sobre mujeres poderosas no me queda más remedio que volver a Carrie Fisher, a quien 2016 se ha llevado como a otros muchos grandes del mundo del espectáculo. La que siempre será recordada como la princesa Leia Organa marcó un antes y un después en las princesas de películas con sus dotes de mando, su negativa a ser rescatada por "caballeros" y su autosuficiencia para cuidar de sí misma. Fue un ejemplo a seguir para toda una generación e incluso para la que sucedió a esta, ya que niñas con padres que vivieron el pleno apogeo de la primera etapa de Star Wars han crecido viendo a la famosa princesa de las ensaimadas disparar un "blaster" como la mejor e ingeniárselas para salvar a sus "rescatadores". Por todo esto y mucho más Fisher pasará a la historia y será recordada por millones de personas.
De esta manera concluye el articulo, deseándole a la General Organa un buen viaje de vuelta a las estrellas, y prometerle que desde aquí seguimos con la lucha.
Resultado de imagen de carrie fisher star wars
Princesa Leia Organa (Star Wars A Ne Hope)
Resultado de imagen de carrie fisher star wars 7
Mark Hamill (Luke Skywalker) y Carrie Fisher (Leia Skywalker) en 2015

No hay texto alternativo automático disponible.
Descanse en paz, Princesa



sábado, 8 de octubre de 2016

Flowers and stones

The world was grey, grey eyes, are skins, grey souls.
The world was just like a stone, if you fell, you broke. But then there was her, everything in her was grey, except from her eyes, as blue as the sky, as fierce as the sea. When she fell she still broke, but in each cleft a little flower grew.
Ironically, the more broken she was, the prettier was the world. She loved so much the beauty she created she wouldn't mind breaking, even if it meant breath taking pain.
Eventually someone fell for her, her flowers, all her colors. Her love was so true, so pure, that trying to create a whole garden for him to admire she ended up vanishing, leaving white petals, pale leaves and traslucid teardrops behind. As there warmth inside the rock cooled, the colors faded away, leaving the world all grey again.

                                                                                                            -Kath. B



History inspired by Natalia Garces' drawing.
Natalia signing her drawing, nameless. 

martes, 9 de agosto de 2016

Un invierno en la playa.

Hola queridos cinéfilos, aquí me hallo de nuevo para recomendaros otra película para ver una noche al fresquito. La recomendación de hoy tiene por título Un invierno en la playa y trata sobre una familia compuesta por un padre y sus dos hijos, pero realmente no está enfocada en la vida en común de estos, sino que se centra en sus vidas personales, creando tramas en paralelo.
El padre, Will, es un escritor medianamente famoso que ha publicado ya varios libros, pero la separación de su mujer le obsesiona hasta el punto de espiarla junto a su nueva pareja.
La hija mayor, Samantha, (Lily Collins) sigue el ejemplo de su padre y va a publicar su primera novela. Es una chica directa, clara, pragmática y realista, rechaza el romanticismo pues no cree en el amor.
Rusty, el hermano menor, Nat Wolff, es un chico sensible, bastante introvertido y un romántico empedernido. Al igual que su padre y su hermana escribe, inspirado por su novelista preferido, Stephen King.
En definitiva, dejando a un lado el aspecto artístico, es un prototipo de familia desestructurada tras la separación de los padres, pero aunque hace dos años de esta, aún no se ha superado del todo. Sam se niega a hablar con su madre ya que la culpa del dolor de su padre, que la sigue esperando, llegando a colocar un cubierto en la mesa para ella en cada fecha señalada. Por su parte, Rusty, no termina de aceptar a la nueva pareja de su madre aunque hace todo lo posible por normalizar la situación.
Así pues, la historia comienza con Rusty en el instituto, observando a una chica de la que se ha enamorada y, por supuesto, está fuera de su alcance. Sobre las imágenes aparece escrito a mano: “Recuerdo que me dolía, contemplarla me dolía”.  Este hecho me llama poderosamente la atención, pues cuando hacen su primera aparición en pantalla su padre y su hermana también observamos una pequeña frase escrita, pero la tipografía es distinta, aparecen escritas a ordenador, de una manera más distante e impersonal.
De este modo, la historia de Rusty se centra en la chica, una buena chica a primera vista, que sale con un chico popular. El joven se decide a conquistarla impulsado por su padre a vivir experiencias que enriquezcan su vida, en algún sentido, pues como él mismo dice: “Un escritor es la suma de sus experiencias”.
NOMBRE, se ve embarcado en el proceso de pasar página, pero se muestra reticente a ello, ya que confía en el regreso de su ex mujer. Tanto ella, como sus hijos e incluso la mujer con la que tiene una aventura le recomiendan que rehaga su vida, pero no está seguro de querer hacerlo.
La línea de Sam comienza en fiestas donde conoce a chicos y se acuesta con ellos sin ninguna atadura ni sentimientos, hasta que un compañero de clase al que ella ni siquiera recuerda le invita a salir. Desde el principio la respuesta es “no”, pero Louis no está dispuesto a rendirse ante sus constantes negativas y su comportamiento arisco hacia él.
El film es, cuanto poco, interesante y entretenido, además muestra lo mucho que puede cambiar la vida de una persona en solo un año, e incluso la persona puede llegar a cambiar, en algunos aspectos.
También comentar un hecho que me sorprendió bastante, tratándose de una familia de artistas, se toma la sensibilidad como algo negativo, que te anega y te impide vivir plenamente. Siempre se ha considerado a los poetas y escritores en general gente cuya sensibilidad por encima de la media les permitía ver más allá e incluso acercarse a expresar lo inefable, pero también es cierto que la vida actual es bastante más activa y se tienen más en cuenta los hechos que los sentimientos.

En definitiva, os invito a pasar un año con los Borgens, a que celebréis sus victorias y compartáis sus dramas. Os encantarán.

miércoles, 3 de agosto de 2016

Midnight in Paris



 ¡Feliz agosto cinéfilos! ¿Las vacaciones bien? Espero que sí. Hoy os trigo una de mis películas preferidas: Midnight in Paris. Este film de Woody Allen está protagonizado por Owen Wilson y Rachel McAdams, una pareja que antes de su boda viajan a París junto a los padres de ella.
Él es un enamorado de la capital francesa, del amor y de lo romántico. Además es ambicioso, perfeccionista, creativo y bohemio. Sin embargo, vive en Beverly Hills escribiendo guiones para Hollywood. Por otra parte, ella, es conformista, se preocupa demasiado por las apariencias y las formas, lo que la lleva a desarrollar una doble personalidad, por decirlo de algún modo: encontramos a la Inés educada, sonriente, complaciente y casi perfecta que muestra al público, pero cuando está a solas con Gil se vuelve estricta, crítica e incluso cínica. Aparecen más personajes como son los padres de Inés, que consideran a Gil un escritorzuelo y piensan que su hija merece alguien mejor. No debemos olvidarnos de Paul, un amigo de ella que es un experto en todo y se regodea en su amplio conocimiento, aunque habrá un par de ocasiones en las que sea dejado en evidencia, para deleite de los espectadores que terminan por generar una cierta animadversión hacia el personaje.
En cuanto al argumento, este está centrado en los hechos extraordinarios que le suceden al protagonista una vez que han dado las doce de la noche, pues al subirse a un extraño coche aparece en el París de los años veinte, su época favorita. Allí conocerá a personajes extraordinarios entre los que destaca el escritor Earnest Hemingway. A raíz de este primer viaje al pasado, todas las noches Gil sale al encuentro de sus ídolos artísticos. Entre sus encuentros y aventuras conocerá a una bella parisina con quien tendrá una conexión sorprendentemente fuerte.
Cabe destacar los fascinantes paisajes y secuencias que maravillan al espectador con su belleza, endulzados con una banda sonora que recoge la más pura esencia parisina. Esta película supone llevar a la gran pantalla las palabras de Hemingway: “París es una fiesta móvil”, pues plasma la magia de la noche francesa en todo su esplendor, convierte a la ciudad de la luz en una fantasía.
Aparece también el término “complejo de la edad de oro” que es el que padecen aquellos que creen que su vida habría sido más feliz si hubiesen vivido en el pasado. Así pues, con este largometraje aprendemos que jamás estamos conformes con lo que tenemos. Gil desea vivir en los años 20 y se sorprende cuando ve que la gente de esa época no solo no comparte su opinión, sino que preferirían vivir a principios de siglo.
En resumen, es una película fundamentalmente romántica, pero en el sentido estricto de la palabra. ¿Qué hay más romántico que París bajo la lluvia, con sus pintores y escritores? Además aparece lo preferido de los románticos: lo imposible. Un señor con alma vieja enamorado de una chica de otro tiempo, demasiada distancia los separa, pero es suficiente como para intentarlo.
Para finalizar os dejo algunas de mis citas preferidas de la película (la mayoría corren por cuenta de Hemingway) y la recomendación de que la veáis si tenéis pensado viajar a Paris, o no. Vedla por el gusto de descubrir la magia y la vida que esconde la noche de la ciudad.
Au revoir mes cherries !

Citas:
“No escribirá bien si tiene miedo a morir”

“La cobardía viene de no amar o no amar bien, que es lo mismo”