miércoles, 23 de marzo de 2016

El corredor del laberinto/ The maze runner

De nuevo nos encontramos ante una adaptación de una novela, esta vez sobre las aventuras de Thomas, un chico que despierta en una caja, rodeado por jóvenes que lo observan como si nada. Este es incapaz de recordar nada previo a su aparición en lo que los chicos que lo encontraron llaman El Claro. Esto es una amplia parcela de tierra limitada por cuatro gruesos muros que se pierden en el cielo, pero lo peor es lo que hay al otro lado, un inmenso laberinto del que nadie conoce la salida. Por lo que le cuentan a Thomas, llevan ya tres años recorriéndolo y haciendo mapas, pero no es tan sencillo, puesto que cada noche, cuando las pesadas puertas de este se cierran, las paredes se mueven, cambiando por completo. A todo esto hay que añadirle una última amenaza, la existencia de los “laceradores”, unas asquerosas criaturas venenosas que viven en el laberinto.
Es asombrosa la organización que los jóvenes han adaptado para sobrevivir, en la que cada cual tiene una labor específica que cumplen sin rechistar, pues de ello depende el correcto funcionamiento del Claro.
El espectador llega a este nuevo espacio junto con Thomas, cuyo desconcierto total comparte, en cambio los habitantes de allí están acostumbrados, pues mensualmente la caja sube provisiones y a un nuevo compañero. Pero desde la llega de este último parece que las cosas empiezan a cambiar. Cuando se presenta la posibilidad de salir del laberinto viene acompañada de la pregunta de si escapar supone realmente la libertad.
La película mantendrá al público en tensión hasta el final, pero también lo invita a alejarse de los hechos y observar la situación con una perspectiva diferente.
Para los lectores, la mayor diferencia que encontraréis es la falta de profundidad en la presentación tanto de los personajes como de la relación entre estos, a parte de eso, se trata de una buena adaptación.
Para concluir, planteo una pregunta a todos los lectores: ¿Tú te atreverías a pasar la noche en el laberinto?

Again we find ourselves in front of a film adapted from a book, the time about Thomas’ adventures. He's a boy who has woken up in a box being observed by a bunch of guys. He can't remember a thing related to the period of time before he appeared at what the boys call The Glade. This is wide field surrounded by four gigantic walls, but the worst it's outside, an enormous and unsolvable maze. Thomas is told that they've been there for three years without achieving anything. Furthermore, some terrible creatures live out there, called grievers.
It amazes me the complex organization that the boys adopt to ensure their survival, everyone know what they've got to do.
The audience arrives to this place as the same time as Thomas, and share his completely state of confusion, whereas the rest of the habitants are used to it since every month a new boy is sent in the same box. But everything starts to change with the arrival of this last one. When the opportunity of leaving the maze shows up, the question of whether leaving means freedom.
The audience will be kept at the border of their sit during the whole movie and also will invite them to look at thing from different perspectives.
For readers, the main difference will be found in the description of the characters and the relation between them, but apart from that it's a pretty good adaptation.

1 comentario:

  1. La vi en el cine y me encantó... La verdad no me atreveria a pasar la noche en el laberinto xD Una descripción detallada, limpia y completa ¡Has pensado en los lectores! Gracias <3

    ResponderEliminar